Una marca con pintura indica donde llegaba el glaciar en los años 1950/60.La lengua del glaciar está bastante alta, lo que nos obliga a rodearlo por la parte izquierda, en continuo ascenso, y vamos observando como el hielo ha pulido la roca hasta hacerla lisa.Lamentablemente un desgraciado accidente me ha dejado sin track, por lo que no voy a poder ser tan preciso como me gustaría, pero calculo que ya serían bien entrados en los 2900 metros cuando dejamos las rocas y nos colocamos los crampones.Empezamos a andar con los crampones, ascendiendo por el lado izquierdo del glaciar, eludiendo las numerosas e impresionantes grietas existentes.Pensar que estamos pisando sobre hielo con una profundidad de más de 900 metros, y que puedes caer, es una sensación difícil de explicar.Cuando vamos a llegar más o menos frente al pico Pitón Carré, pico que esta justo antes del Pique Longe, el Gran Vignemale o Comachibosa, nos disponemos a cruzar todo el glaciar hasta las faldas del Vignemale.La travesía con crampones en nuestro recorrido por el glaciar se hace dura, llevamos todo el equipo a cuestas, y si añadimos los crampones, el esfuerzo es considerable. Una vista completa del creterío de tresmiles que forma esta imagen de ensueño que de izquierda a derecha queda formado por el Petit Vignemale (3032mts), Espalda Chausenque (3154mts), Punta Chausenque (3204mts), Pitón Carré (3197mts) y el Pique Longue (3298mts), nuestro objetivo.El continuo ascenso nos ofrece imponentes vistas de la colosal cara norte del macizo del Vignemale.Pasando cerca de los pequeños lagos d’Araillé, finalizamos este primer sector de subida en la Hourquette d’Ossoue, lugar desde el que se asciende al Petit Vignemale.Culminamos la primera parte de la subida en la Hourquette d’Ossoue situada a 2734mts.Ahora toca descender hasta el refugio de Bayssellance, buen lugar para darnos un respiro y cargar de nuevo agua en la fuente. Además no parece complicada de subir.Del todo recomendable Jose Ramón, el Vignemale es toda una joya del pirineo que sin duda «ya que estamos aqui» jajaja.Buenas. De forma que si el primero cae los demás puedan frenar la caída, y rescatar al accidentado.El Casco es otro elemento imprescindible, ya no solo por posibles caídas, si no que a la hora de realizar un ascenso, como es este caso al Vignemale, es una medida de seguridad ante posibles caídas o desprendimientos de piedras. El Casco es otro elemento imprescindible, ya no solo por posibles caídas, si no que a la hora de realizar un ascenso, como es este caso al Vignemale, es una medida de seguridad ante posibles caídas o desprendimientos de piedras. Amanece y partimos al Vignemale desde el refugio de Bayssellance. Nieve para aburrir que por supuesto le dio un toque de emoción añadida, vistosidad inusual para estas fechas y un extra en la dosis de esfuerzo.Un aspecto lo más parecido a lo invernal, con las bondades de la primavera pero en pleno julio…. El alquiler anual se fija en 1 franco durante 99 años, y el pago se inició en enero de 1889.Cuando el glaciar de Ossoue cubrió sus cuevas, otras tres fueron excavadas 800 m más abajo, en la base del glaciar (2.400 m); estas son conocidas como las cuevas de Bellevue.Organizó banquetes suntuosos y legendarios en estas cuevas, la recepción de príncipes y notables allí con alfombras persas y una cantidad inusual de accesorios , ( “hubo incluso sprays”), un lujo extravagante que le valió una reputación que no merece.Su séptima y última cueva – Le Paradis – la construyo dieciocho metros, por debajo de la cima del Vignemale, la dinamitaron para efectuar su construcción. Con unas preciosas vistas hacia Bujaruelo, aunque la verdad, ningún lado tiene desperdicio.Descendemos de nuevo al Collado o Col, Lady Lyster, ya para tomar dirección al glaciar y emprender el descenso.El calor es impresionante. VIGNEMALE: Sólo Estoy Sangrando El passat divendres vam anar al Vignemale a provar aquest viot obert l'any passat.